- Rubens, Peter Paul
- (28 jun. 1577, Siegen, Westfalia–30 may. 1640, Amberes, Países bajos españoles).Pintor y diplomático flamenco. Luego de servir como aprendiz en Amberes, en 1598 fue admitido en el gremio de pintores de esa ciudad. Se trasladó a Italia en 1600 y hasta 1608 trabajó para el duque de Mantua, quien en 1603 lo envió a España para presentar pinturas y otros obsequios a Felipe III. Esta fue la primera de numerosas misiones diplomáticas que realizaría para distintas cortes a lo largo de tres décadas. La enorme fama de que gozaba lo precedía en las cortes reales, donde era calurosamente recibido por los soberanos. Estos solían discutir asuntos de Estado mientras posaban para ser retratados. De regreso en los Países bajos españoles (actual Bélgica) en 1608, fue nombrado pintor de la corte de los regentes españoles de Habsburgo, y durante la siguiente década hizo numerosos retablos. Fue católico devoto y se convirtió en el principal artista defensor de la Contrarreforma en el norte de Europa. En 1620 fue contratado para diseñar 39 pinturas de bóveda para la iglesia jesuita, que debían ser terminadas por asistentes, entre ellos, el joven Anthony Van Dyck. En Francia pintó 21 lienzos de gran formato para María de Médicis y un ciclo de tapices para Luis XIII; para Bretaña, la Alegoría de la paz y la guerra (1629–30) que conmemoraba el éxito de sus propios esfuerzos diplomáticos por terminar con las hostilidades entre Bretaña y España, y decoró el salón de banquetes para Carlos I. En España hizo más de 60 bosquejos al óleo para el pabellón de caza de Felipe IV. Tanto Carlos como Felipe le confirieron título de caballero. Su producción fue prodigiosa. Fue el principal exponente del dinamismo, la vitalidad y la sensual exuberancia de la pintura barroca. Su profunda influencia estilística se extendió por más de tres siglos.
Enciclopedia Universal. 2012.